Guía Exhaustiva de Preguntas STPS
Las 26 preguntas y respuestas clave sobre seguridad, salud, capacitación e inspección laboral, en un formato interactivo.
Seguridad y Salud en el Trabajo
Es un organismo bipartito, formado por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, que busca prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.
Se integra con un Coordinador, un Secretario y Vocales, todos elegidos entre los representantes del patrón y de los trabajadores. El número de vocales depende del total de trabajadores en la empresa.
Investigar causas de accidentes, proponer medidas preventivas, realizar recorridos de verificación en el centro de trabajo y dar seguimiento a la implementación de las medidas.
Es un estudio para identificar los riesgos y el cumplimiento de la normativa en el centro de trabajo. Sirve como base para elaborar el Programa de Seguridad y Salud.
Es un documento que contiene las acciones preventivas y correctivas a realizar para eliminar o controlar los riesgos laborales, estableciendo responsables, fechas y recursos.
Capacitación y Adiestramiento
Son documentos oficiales para registrar la capacitación. Los principales son: DC-1 (Constitución de la Comisión Mixta), DC-2 (Plan y Programas), DC-3 (Constancia de Competencias) y DC-4 (Lista de Constancias).
Es un grupo formado por representantes del patrón y de los trabajadores, encargado de vigilar, instrumentar, operar y mejorar los sistemas y programas de capacitación y adiestramiento.
De forma bipartita y paritaria, con el mismo número de representantes de trabajadores y del patrón. Se formaliza mediante el formato DC-1.
Vigilar el cumplimiento de los acuerdos de capacitación, proponer cambios en la maquinaria para mejorar la productividad, resolver objeciones de los trabajadores y autentificar las constancias DC-3.
Se pueden consultar en el Directorio de Agentes Capacitadores Externos en el sitio web de la STPS.
El trámite se realiza en línea a través de la plataforma de la STPS, llenando el formato DC-5 y adjuntando la documentación requerida.
Nota: Es indispensable contar con e.firma (firma electrónica) y estar dado de alta ante el SAT.
Inspección Federal del Trabajo
Son las señaladas en el artículo 123, Apartado “A”, fracción XXXI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo.
La STPS ofrece la herramienta en línea "Asistente para la Identificación de las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo" que te guía en el proceso.
- Identificación: Solicita la credencial oficial del inspector.
- Orden de Inspección: Revisa la orden.
- Permitir el Acceso: Facilita el acceso.
- Designar Acompañantes: Nombra representantes para el recorrido.
- Proporcionar Información: Entrega los documentos solicitados.
- Acta de Cierre: Lee el acta antes de firmar y recibe una copia.
Sí. Si se detecta un incumplimiento, la STPS puede iniciar un procedimiento administrativo sancionador que puede derivar en multas.
En el Módulo de Orientación para la Atención de Inspecciones Federales del Trabajo o a través de los canales de contacto de la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo.
NOM-035-STPS-2018
Identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable.
Condiciones como cargas de trabajo excesivas, falta de control, liderazgo negativo y violencia laboral que pueden provocar estrés o ansiedad.
Es un evento experimentado durante o con motivo del trabajo, que se caracteriza por la ocurrencia de la muerte o que representa un peligro real para la integridad física de una o varias personas.
Aquel en el que se promueve el sentido de pertenencia, la capacitación adecuada, la definición precisa de responsabilidades, la participación proactiva, la comunicación y el reconocimiento del desempeño.
Son actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en contra del trabajador, que pueden dañar su integridad o salud. Se deben establecer políticas para prevenirla y atenderla.
Establecer y difundir una política de prevención de riesgos psicosociales, identificar y analizar los factores de riesgo, adoptar medidas de prevención, practicar exámenes médicos a trabajadores expuestos y llevar registros.
Nota: Las obligaciones varían según el número de trabajadores del centro de trabajo.
Observar las medidas de prevención, abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno favorable, participar en la identificación de factores de riesgo, informar sobre prácticas opuestas y someterse a los exámenes médicos.
Es la declaración de principios y compromisos que establece el patrón para prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral, y para la promoción de un entorno organizacional favorable.
Son las acciones que se adoptan para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial. Se centran en el liderazgo, las cargas de trabajo, el control sobre el trabajo, el apoyo social, el equilibrio trabajo-familia, el reconocimiento, la prevención de la violencia, la información y la comunicación.
Deben ser realizados por un médico, psicólogo o psiquiatra. La confidencialidad de los resultados está garantizada. Los resultados deben entregarse al trabajador.
Nota: Estos no deben representar un costo para el trabajador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.