Proyectos Industriales HG
Corto Circuito, Coordinación de protecciones, Arco Eléctrico, Proyectos Eléctricos, Consultoría y Capacitación en temas eléctricos, Industriales y de la Construcción.
domingo, 16 de julio de 2023
Se puede capacitar a un Supervisor de Seguridad en 3 días?
viernes, 9 de junio de 2023
Noticia!
jueves, 8 de junio de 2023
Pre diagnóstico de sus Instalaciones GRATUITO
¿Por qué o para qué deberíamos hacer un diagnóstico de nuestras instalaciones eléctricas?, ¿que ganaremos si lo realizamos?, ¿en que nos ayudará o para qué nos servirá?
1. Para verificar que en sus instalaciones no existen Instalaciones de riesgo para la seguridad y la salud de sus empleados o la suya. Como pudieran ser, instalaciones que puedan generar una electrocución o un arco eléctrico.
2. Para revisar los costos que pagan por energía eléctrica y proponer programas de mejora.
3. Para Diagnosticar el potencial de ahorro.
4. Para evitar paros en maquinaria y proponer mejoras en las instalaciones eléctricas.
5. Para asegurar el cumplimiento de la normatividad eléctrica (NOM-001-SEDE-2012).
6. Para cumplir con la STPS y Protección civil.
7. Para evitar costosas reparaciones de emergencia a los equipos.
8. Para ahorrar energía eléctrica.
9. Para revisar y en su caso corregir los desperfectos y problemas que tenga nuestra instalación.
10. Para implementar programas de mantenimiento adecuados a su instalación.
11. Etc.
Leer (para saber más):
DIAGNÓSTICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Revisión visual y reporte de temperatura en subestación y/o cuarto principal de tableros.
- Revisión visual y reporte del polarizado y puesta a tierra de su instalación.
- Reporte fotográfico sobre puntos de riesgo para la seguridad y la salud de las personas y de NO conformidades a las NOM.
- Información sobre "las tarifas actuales de CFE" y cuál le corresponde a usted.
- Cómo mejorar su iluminación.
- Cómo ahorrar DE INMEDIATO desde un 10% hasta un 35% en el recibo de luz.
sábado, 6 de mayo de 2023
miércoles, 20 de abril de 2022
Qué es un Programa de Seguridad Eléctrica??
Lamentablemente las empresas siguen considerando que mandar a hacer etiquetas para sus tableros (muchas de las veces con Diagramas Obsoletos o de Ingeniería) significa cumplir con #nfpa70e.
Y peor aún, creen que colocando etiquetas (que nadie entiende) les da seguridad y los libera de riesgos automáticamente.Un Programa de Seguridad Eléctrica obligatorio a partir de la NOM-029-STPS y NFPA-70E consta de: etiquetas, capacitación, certificación y autorización de personal (NOM-029-STPS), diagramas unifilares actualizados y Coordinación de Protecciones (NOM-001-SEDE), distancias de protección marcadas en pisos y/o tableros (NOM-026-STPS), EPP (NOM-017-STPS), herramienta aislada, procedimientos de LoTo, etc, etc..
Un Programa de Seguridad Eléctrica es un proceso que regularmente va en contra de lo establecido, de lo normal, de lo que siempre se hace en la empresa (por qué nunca nos ha pasado nada...).
En Proyectos Industriales HG, podemos ayudarles a empezar y/o consolidar sus Programas de Seguridad. Somos electricistas dedicados a la seguridad. Pregúntanos cómo y en que forma podemos ayudarte a mantener seguros a tu personal y maquinaria.
#ingeniería #empresas #NOM029 #029stps
o por correo electrónico:
viernes, 8 de abril de 2022
Curso rápido de Código de Red para empresarios y principiantes.
No quiero ser grosero!!!. pero.....
Señores empresarios no sean tontos!!!. Dejen de Comprar Cursos sobre el Código de Red!!!
En este mes me he encontrado 3 empresarios que han comprado esta clase de cursos y cuando les pregunto:
- y qué han aprendido?
- que tenemos que contratar a un profesional.
- je,je,je
Yo les voy a ahorrar (aquí y ahora) dinero. Les voy a dar el curso en este momento:
1.- El Código de Red es obligatorio para TODOS los usuarios de energía eléctrica conectados en media o alta tensión... TODOS!
2.- Mientras más pronto lo hagan mejor.
3.- No implica gastos exuberantes inmediatos.
4.- No es otra "estupidez" del gobierno para exprimirlos (en dado caso sería del gobierno mundial, por que el ahorro y la calidad de energía son preocupaciones globales).
5.- Contrate un profesional que sepa sobre el Código de Red
y usted dedíquese a su negocio... no a aprender sobre el código de red. Digo, a menos que el factor de potencia, los armónicos, el voltaje, la corriente, la frecuencia y sus distorsiones sean su negocio.
6.- Si, tiene que contratar también los servicios de una Unidad de Inspección.
7.- No, la Unidad de Inspección no debería ser quien le ayude a resolver los problemas... no deberían ser juez y parte... aunque si, hay quienes realizan estas malas prácticas profesionales (si todo lo hacen por el dinero, imagínese lo que les importará su instalación).
8.- Piense que el 80% de los problemas que tiene su instalación eléctrica son por malas prácticas de usted y/o sus electricistas: usted les pagó poco, buscó el presupuesto más bajo, no quiso invertir en equipo, le dieron gato por liebre, o simplemente quería "nomas" que encendiera y la calidad de energía ni le interesaba o los electricistas hicieron mal su trabajo.
9.- Siempre han existido los conceptos de ahorro y calidad de energía, pero antes era mas barata la energía eléctrica y de la calidad nadie se preocupaba. Era problema de CFE o Cía. de Luz.
10.- Si, ya están multando negocios y empresas... le sugiero que no espere a que le toque. Siempre va a salir más caro el caldo...
11.- Necesita tener (lo que siempre ha debido tener): planos de su instalación, diagrama unifilar, cuadros de cargas, memorias de cálculo, cálculos de corto circuito, coordinación de protecciones, el dictamen de una Unidad de Verificación, etc.
12.- Sabe usted el estado de su instalación con respecto al suministro de energía eléctrica? Si ni idea se da, necesita (obligatoriamente) mediciones de calidad de energía en el punto de suministro (en media tensión).
13.- Si no realiza dichas mediciones, como sabe que cumple o que no cumple con el Código de Red? Es más, si no existen mediciones está incumpliendo!!!.
14.- Los encargados de revisar el cumplimiento del Código de Red es la Comisión Reguladora de Energía (CRE). A través de su personal, de las Unidades de Inspección e incluso de la compañía suministradora que tiene la obligación de reportarle a la CRE.
15.- El cumplimiento se inicia revisando la instalación (revisión física, documental y con mediciones). Luego se reporta todo lo encontrado y se crea una carpeta (adjuntando los reportes anteriores) indicándole a la CRE como se piensa resolver lo encontrado y justificando los tiempos, los presupuestos, los proveedores, cotizaciones, etc, etc. Las fechas de término y alcance final son importantísimas.
16.- El 97% de las empresas y negocios que están conectadas o se conectarán a las redes de media y alta tensión en México: NO CUMPLEN.
17.- No importa que suceda con la contrareforma o con la Ley de la Industrial Eléctrica, a nadie le importa si usted se considera "chairo", "fifí", está con AMLO, vota en la revocación de mandato o no, si está de acuerdo con el gobierno, con la 4T o está en contra. Si en algo todos (los que saben de electricidad) estamos de acuerdo, es que el Código de Red, le conviene a México y a todos sus usuarios.
18.- Y el punto más importante:
Sí. Nosotros SÍ podemos explicarle, orientarle, ayudarle y hacer que cumpla de la forma más económica posible. Si nos contacta podemos ir a sus instalaciones y extendernos un poco más en las explicaciones anteriores.
FIN del curso.
Cómo contactarnos?
Por correo electrónico: servicios@proyectoshg.com.mx
Por teléfono: 55.75.82.31.40
Por Whatsapp:
domingo, 6 de febrero de 2022
Qué deben decir las etiquetas de Arco Eléctrico (Arc Flash).
El artículo 110.16 de la NOM-001-SEDE-2012 establece que todo el equipo eléctrico relevante debe marcarse para advertir al personal calificado sobre posibles riesgos de arco eléctrico.
Esto es obligatorio para todas las máquinas eléctricas sujetas a revisión, ajuste, servicio o mantenimiento mientras se encuentran energizadas debido a su potencial de que ocurra un incidente de arco eléctrico.
La NFPA 70E indica cuál es la información mínima que debe llevar dicha marca, letrero etiqueta. Dichas etiquetas deberían formar parte de un Programa de Seguridad Eléctrica.