Mostrando las entradas con la etiqueta eléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eléctricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

Curso rápido de Código de Red para empresarios y principiantes.

 No quiero ser grosero!!!. pero.....

Señores empresarios no sean tontos!!!. Dejen de Comprar Cursos sobre el Código de Red!!!


En este mes me he encontrado 3 empresarios que han comprado esta clase de cursos y cuando les pregunto:

- y qué han aprendido?

- que tenemos que contratar a un profesional.

- je,je,je


Yo les voy a ahorrar (aquí y ahora) dinero. Les voy a dar el curso en este momento:


1.- El Código de Red es obligatorio para TODOS los usuarios de energía eléctrica conectados en media o alta tensión... TODOS!



2.- Mientras más pronto lo hagan mejor.


3.- No implica gastos exuberantes inmediatos.


4.- No es otra "estupidez" del gobierno para exprimirlos (en dado caso sería del gobierno mundial, por que el ahorro y la calidad de energía son preocupaciones globales).


5.- Contrate un profesional que sepa sobre el Código de Red

y usted dedíquese a su negocio... no a aprender sobre el código de red. Digo, a menos que el factor de potencia, los armónicos, el voltaje, la corriente, la frecuencia y sus distorsiones sean su negocio.


6.- Si, tiene que contratar también los servicios de una Unidad de Inspección.


7.- No, la Unidad de Inspección no debería ser quien le ayude a resolver los problemas... no deberían ser juez y parte... aunque si, hay quienes realizan estas malas prácticas profesionales (si todo lo hacen por el dinero, imagínese lo que les importará su instalación).


8.- Piense que el 80% de los problemas que tiene su instalación eléctrica son por malas prácticas de usted y/o sus electricistas: usted les pagó poco, buscó el presupuesto más bajo, no quiso invertir en equipo, le dieron gato por liebre, o simplemente quería "nomas" que encendiera y la calidad de energía ni le interesaba o los electricistas hicieron mal su trabajo.


9.- Siempre han existido los conceptos de ahorro y calidad de energía, pero antes era mas barata la energía eléctrica y de la calidad nadie se preocupaba. Era problema de CFE o Cía. de Luz.


10.- Si, ya están multando negocios y empresas... le sugiero que no espere a que le toque.  Siempre va a salir más caro el caldo...


11.- Necesita tener (lo que siempre ha debido tener): planos de su instalación, diagrama unifilar, cuadros de cargas, memorias de cálculo, cálculos de corto circuito, coordinación de protecciones, el dictamen de una Unidad de Verificación, etc.


12.- Sabe usted el estado de su instalación con respecto al suministro de energía eléctrica? Si ni idea se da, necesita (obligatoriamente) mediciones de calidad de energía en el punto de suministro (en media tensión).


13.- Si no realiza dichas mediciones, como sabe que cumple o que no cumple con el Código de Red? Es más, si no existen mediciones está incumpliendo!!!.


14.- Los encargados de revisar el cumplimiento del Código de Red es la Comisión Reguladora de Energía  (CRE). A través de su personal, de las Unidades de Inspección e incluso de la compañía suministradora que tiene la obligación de reportarle a la CRE.


15.- El cumplimiento se inicia revisando la instalación (revisión física, documental y con mediciones). Luego se reporta todo lo encontrado y se crea una carpeta (adjuntando los reportes anteriores) indicándole a la CRE como se piensa resolver lo encontrado y justificando los tiempos, los presupuestos, los proveedores, cotizaciones, etc, etc.  Las fechas de término y alcance final son importantísimas.


16.- El 97% de las empresas y negocios que están conectadas o se conectarán a las redes de media y alta tensión en México: NO CUMPLEN.


17.- No importa que suceda con la contrareforma o con la Ley de la Industrial Eléctrica, a nadie le importa si usted se considera "chairo", "fifí", está con AMLO, vota en la revocación de mandato o no, si está de acuerdo con el gobierno, con la 4T o está en contra.  Si en algo todos (los que saben de electricidad) estamos de acuerdo, es que el Código de Red, le conviene a México y a todos sus usuarios.


18.- Y el punto más importante:


Sí. Nosotros SÍ podemos explicarle, orientarle, ayudarle y hacer que cumpla de la forma más económica posible.  Si nos contacta podemos ir a sus instalaciones y extendernos un poco más en las explicaciones anteriores.


FIN del curso.



Cómo contactarnos?


Por correo electrónico:  servicios@proyectoshg.com.mx

Por teléfono:  55.75.82.31.40

Por Whatsapp:






domingo, 21 de marzo de 2021

Es correcto dar más de lo que piden??

Para nadie es sorpresa que el precio sea el primer y único parámetro que ven (vemos?) al adquirir bienes y servicios.

Hace unos días participamos en un concurso  donde se nos solicitaba "Cálculo de Arco Eléctrico (Arc Flash) de acuerdo a NFPA 70E".  Para una empresa metal mecánica en la CDMX (nuestra misma zona).
Los datos con los que se contaba era un Diagrama unifilar de hace 10 años.  Nosotros tercerizabamos los servicios, o sea había un contratista en medio.

Rápidamente nos pusimos a trabajar sobre el diagrama unifilar existente y descibrimos algunos problemas en el diagrama: interruptores que no protegían a los conductores, conductores que no correspondían con la ampacidad, cargas sobredimensionadas, malas decisiones en las canalizaciones, etc, etc..... fué un vistazo rápido a lo existente.  Cómo no podíamos conocer la planta, nos imaginamos que la planta estaría un poco peor.

Entonces procedimos a hacer una cotización de lo que necesitaba la planta (que en ningún caso fue lo que necesitaba el contador que tomo la decisión final):
- levantamiento de las instalaciones para actualizar el diagrama unifilar.
- dibujo de las instalaciones para contar con planos (proyecto eléctrico).
- cálculo de protecciones, conductores, canalizaciones, etc. Y sus memorias.
- estudio de flujo de cargas para revisar el comportamiento de los equipos/materiales existentes y los nuevos propuestos.
- cálculo de corto corcuito monofásico, trifásico a 1/2 ciclo.
- coordinación de protecciones eléctricas
- cálculo de Arc flash (IEEE-1584)
- Impresión e instalación de etiquetas.
- un curso presencial sobre el Arco Flash, las etiquetas y el mantenimiento eléctrico.

Una buena cotización, con buenos estudios, mucha información (para este momento y para después), a un precio competitivo (creíamos).

Durante el concurso, quedamos en el lugar número 5 de 6 posibles proveedores del servicio solicitado.
Y no hubo forma de explicarnos (sólo hubo derecho de  réplica o explicación a los 3 primeros).  Afortunadamente (y es algo que agradecemos) si nos dieron una "explicación" de por qué no fuimos elegidos:

1.- El precio, nuestro precio quedaba en el quinto lugar de los más caros.
2.- Ellos entendían que dicho precio era por qué estábamos cotizando servicios que nunca fueron solicitados, como un levantamiento, unos estudios de coordinación de protecciones o de flujos eléctricos, inuso un proyecto que obviamente encarecían nuestra propuesta.
3.- Si pudiéramos cotizarles sólo y exclusivamente el "Cálculo de Arco Eléctrico" antes de las 3pm podrían reconsiderar su decisión en virtud de que nuestra propuesta consideraba algunas cosas que ellos no habían contemplado (como la impresión y colocación de las etiquetas, así como el curso introductorio sobre el Arco Eléctrico).
Nosotros ya no le entramos...

Los ganadores cobraron en una primera instancia $ 65 mil pesos. Obviamente lo ganaron!!!. Realizaron el cálculo de acuerdo al diagrama unifilar existente. La cuestión de las etiquetas tuvo otro precio. Nunca hubo un curso. Y cuando se dispusieron a instalarlas se dieron cuenta que no existían muchos tableros de aquel diagrama, otros ya habían cambiado la carga o el nombre, etc.  

La corrección (por que no fue culpa del proveedor), costó $40 mil pesitos más.  La información la obtuvo mantenimiento y se las pasó a los diseñadores (era más económico, mantendrían al departamento ocupado y quién más conocería las instalaciones mejor que ellos).

Pero hubo un desfase de tres meses en lo que se recabó la información, se modeló y calculó y se implementaron las etiquetas.

Lamentablemente hace unos días nos enteramos de un accidente en la planta de marras. Un trabajador de un contratista sufrió un accidente debido a un Arco Eléctrico en uno de los tableros principales.  Aparte del accidente personal, la planta estuvo detenida poco más de un día (investigación de accidente, sorpresa, miedo, reparaciones, etc).  

Nos llamaron para escuchar nuestros comentarios sobre el accidente (nosotros habíamos ganado otro concurso sobre cursos de trabajos en alturas y sabían que éramos electricistas).  No quisimos/pudimos hacerlo....el trabajador accidentado era nuestro amigo, lo conocíamos.

Lo anterior pasó por qué las decisiones técnicas las toman los de corbata (finanzas, contaduría, gerencia, etc). El poco conocimiento de los departamentos de mantenimiento respecto a la seguridad eléctrica, etc. Y porque a las empresas parece que les importa poco la seguridad y vida de su personal. Nada tenía que ver si nosotros hubiéramos ganado el concurso. Debían haber sabido de que trataba un estudio de Arco Eléctrico (Arc Flash): no se puede hacer si no se conocen los niveles de corto circuito, no se puede hacer si no hay una coordinación de protecciones adecuada, el hacer un estudio, tener etiquetas y pegarlas frente a los tableros no resuelve nada (solo la cosa de los seguros). 

Si los trabajadores no saben para qué están las etiquetas, como leerlas e interpretarlas no sirven de nada.  Si en la empresa no existen los trajes adecuados tampoco sirve de nada. Si la seguridad de nuestro personal no se hace extensiva a los contratistas, tampoco.  

Una serie de eventos desafortunados. La planta términó pagando de más su estudio (dinero, tiempo) que no sirvió de nada. El trabajador pasó tiempo sin trabajar, lastimado y su familia sufriendo. 

La solución obvia a esta historia no somos nosotros como provedores de servicios de ingeniería y/o capacitación (que sí somos de mucha ayuda). Lo importante y necesario es saber, conocer lo que se nos solicita y acudir a expertos.  Por algo los expertos cuestan un poco más.

O ustedes que opinan?.