domingo, 18 de julio de 2021

Qué es o qué debemos entender por Seguridad Eléctrica??

¿Qué es la Seguridad Eléctrica?
Cuando se consigue que la ejecución de trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas (en los centros de trabajo), sea seguro.  Lo anterior se busca con la finalidad de evitar accidentes al personal responsable de estos trabajos, e incluso  a personas ajenas a dichas actividades que pudieran estar expuestas.

En México ¿A quiénes aplica?
A todas las personas que se dediquen a la construcción, instalación, montaje, mantenimiento u operación de equipo, instalaciones o maquinaria eléctrica. Naturalmente, hablamos de trabajadores y patrones.

Obviamente, a todos los centros de trabajo del territorio nacional en donde se lleven a cabo actividades en las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales, las que se desarrollen en las líneas eléctricas aéreas y subterráneas, así como las que se realicen con líneas energizadas.

¿Existe algúna forma (marco legal) que haga obligatoria la Seguridad Eléctrica en México?
Claro que SI. Y desde hace mucho, tiempo. En México, hay normas que regulan la Seguridad Eléctrica:

La NOM-001-SEDE-2012 que nos indica como deben instalrse y construirse las instalaciones eléctricas, de forma segura.  Qué estás instalaciones sean seguras (ver título 4) para las personas. Está norma es una adecuación del Código Eléctrico Nacional (de USA) conocido como NEC (National Electric Code), o NFPA 70. Y Fue adoptado y adaptado por la Secretaría de Energía hace ya casi (o más de) 30 años.

La NOM-029-STPS-2011 nos habla de las obligaciones de patrones y empleados (trabajadores) que tienen para mantenerse seguros durante los trabajos de mantenimiento a las instalaciones, equipamiento y maquinaria eléctrica en los centros de trabajo así como de las condiciones de seguridad que deben existir durante esos trabajos.

La NOM-017-STPS-2008 ve todo lo relacionado al Equipo de Protección Personal: Su selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Y algunas otras relacionadas, como la NOM-026- STPS, la NOM-031-STPS, etcétera.  Tambien tenemos la NFPA 70E 2021 (USA)

¿Qué es la NFPA 70E?
Sus siglas en español significan Asociación Nacional de Protección al Fuego. Dicha entidad, es una autoridad (USA) mundial en materia de protección contra el fuego, electricidad y seguridad física.  Esta asociación tiene varias normas, la 70E nos habla de seguridad eléctrica.

Es una norma a nivel internacional que ofrece una solución integral a los riesgos eléctricos.

Contiene herramientas claves para un programa de seguridad eléctrica exitoso.  Lo anterior es muy importante, por qué la NOM-029-STPS habla, exige y determina lo mismo y del mismo tema y casi en el mismo tono...sin embargo deja al patrón la responsabilidad de que sus trabajadores no se accidenten y es el patrón quien tiene que dar cumplimiento a las revisiones de la norma.  En la NFPA70E es la misma seguridad eléctrica pero, es responsabilidad de todos (principalmente del mismo trabajador), mantenerse seguros. Es un programa de seguridad completo.

Aunado a ello, permiten evaluar las prácticas de trabajo y requerimientos actuales del marco legal vigente.

¿Con qué deberíamos cumplir?
Según ambas normas (siempre habrá que darle prioridad al marco legal de nuestro país), es importante:

- Contar con diagramas unifilares actualizados.
- Tener y conocer Procedimientos de trabajo para cada uno de los trabajos que pudieran realizarse en la planta.
- Llevar a cabo los análisis de riesgos y estudios eléctricos correspondientes.
- Escoger el Equipo de Protección adecuado en base a la tarea o el peligro.
- Tener procedimientos para emergencias eléctricas.
- Usar procedimientos de Candadeo y Etiquetado.
- Llenar permisos de trabajos eléctricos por cada tarea.
- Capacitar al personal sobre los peligros eléctricos, primeros auxilios, el uso y administración adecuado del EPP, el marco legal vigente, entre otros.
- Tener procedimientos de seguridad, por si pasara algo.

Peligros eléctricos
Dejando a un lado la parte legal, es fundamental ser conscientes de los riesgos y peligros eléctricos a los que los trabajadores pudieran enfrentarse durante los trabajos:

Ya sea Choque Eléctrico (Electrocución): Estimulación repentina del sistema nervioso y contracción convulsiva de los músculos, provocadas por una descarga de energía a través o sobre el cuerpo.

O el mismo Arco Eléctrico: Se caracteriza por la radiación de energía a temperaturas extremadamente altas y que generalmente duran menos de 1 segundo. Por naturaleza, son explosivos y suelen provocar quemaduras severas cuando la ropa es inflamable.
Incendios y Quemaduras: Éstas últimas son debido al encendido y derretimiento de la vestimenta, por lo que pueden resultar fatales desencadenando la muerte.

Por todo lo anterior, te recomendamos ampliamente implementar la NFPA 70E pero sin descuidar la NOM-029-STPS así:

Proteger la integridad de tu gente a cargo y/o compañeros.
Estar seguro de que estás cumpliendo al 100% con el marco legal.
Evitar costos a tu empresa tales como tratamientos médicos, indemnizaciones, pérdida de los trabajadores, aumento de primas de seguro, entrenamientos a nuevos operarios, horas no laboradas o paro de la planta, etc.
Y ya sea que busques ayuda externa o realices por tu cuenta esta ardua tarea, recuerda que los técnicos involucrados en las actividades de mantenimiento mencionadas al inicio del artículo, deben estar totalmente calificados y cumplir con los requisitos que establece la norma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.