Se parte de la premisa que indica que nadie, nunca, sabe cuando pueda suceder un arco eléctrico en nuestra instalación. Y a quien agarre con la cabeza metida en el tablero, tampoco.
Para evitar algo parecido, se obtiene por medio de procesos matemáticos indicados en la NFPA70E y en la IEE-1584 los niveles de energía incidente en algún punto de la instalación y en un momento dado.
Dicha energía incidente es la cantidad de energía (expedida como una onda de calor) que se presentará en un Arco Eléctrico en algún momento. Se mide por calorías sobre centímetro cuadrado (cal/cm2).
Se entiende que arriba de 1 cal/cm2 ya es peligroso y puede causar quemaduras en la piel del trabajador expeusto. Obviamente su ropa se puede encender, provocando quemaduras de cualquier grado.
Así mismo, de acuerdo al tipo de tablero, su voltaje de alimentación y/o funcionamiento, su corriente nominal y sus protecciones (interruptores o fusibles) se calculan las distancias de trabajo seguro, de frontera de arco y distancias restringuidas de trabajo en cada uno de los tableros, gabinetes, ccm's, de de la empresa.
Toda esta información se obtiene de los diagramas unifilares actualizados de la planta.
Mucha de esta información nos sirve para la confección de nuestras etiquetas (el marco normativo exige estás etiquetas en las puertas de los equipos eléctricos) que nos ayudan a identificaros riesgos asociados al trabajo en esos equipos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.