lunes, 20 de octubre de 2025

Cómo avanzar dentro del PASST niveles de reconocimiento

El Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) no solo implica un cambio de mentalidad, también ofrece un modelo estructurado para avanzar hacia estándares más altos de seguridad laboral.

La STPS estableció cuatro niveles de reconocimiento progresivos que reflejan el grado de madurez del sistema de autogestión implementado por cada empresa


1 Nivel Inicial Se otorga a los centros de trabajo que han completado su diagnóstico preliminar y demuestran contar con los elementos mínimos del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

domingo, 19 de octubre de 2025

CHECKLIST DE VISITA DE VERIFICACIÓN SANITARIA

✅ CHECKLIST DE VISITA DE VERIFICACIÓN SANITARIA

Secretaría de Salud / COFEPRIS

Nombre de la empresa: ____________________________
Área visitada: ____________________________
Fecha: ___ / ___ / 20___
Hora de inicio: ___________    Hora de término: ___________


🪪 1. Identificación del personal verificador

ConceptoCumpleObservaciones
1Presenta credencial oficial vigente de la Secretaría de Salud o COFEPRIS☐ Sí ☐ No
2Se identifica plenamente con nombre, cargo y dependencia☐ Sí ☐ No
3La credencial coincide con la persona presente☐ Sí ☐ No
4Presenta orden de visita por escrito y original☐ Sí ☐ No
5La orden de visita contiene firma y sello de la autoridad competente☐ Sí ☐ No
6Se informa al responsable de Seguridad o al representante legal☐ Sí ☐ No

📋 2. Orden de visita

ConceptoCumpleObservaciones
1Especifica el motivo y fundamento legal de la visita☐ Sí ☐ No
2Indica la fecha de emisión y número de oficio☐ Sí ☐ No
3Indica el domicilio correcto del centro de trabajo☐ Sí ☐ No
4Indica el nombre del verificador responsable☐ Sí ☐ No
5Se entrega copia de la orden al representante de la empresa☐ Sí ☐ No

🏭 3. Desarrollo de la visita

ConceptoCumpleObservaciones
1Se permitió acceso únicamente a las áreas señaladas en la orden☐ Sí ☐ No
2Se acompañó al verificador en todo momento☐ Sí ☐ No
3Se levantó acta circunstanciada durante la visita☐ Sí ☐ No
4Se permitió tomar evidencia fotográfica solo con autorización☐ Sí ☐ No
5Se realizaron entrevistas o toma de muestras conforme a protocolo☐ Sí ☐ No

🧾 4. Cierre de la visita

ConceptoCumpleObservaciones
1Se entregó copia del acta de verificación al finalizar☐ Sí ☐ No
2Se informó sobre el procedimiento para aclaraciones o recursos☐ Sí ☐ No
3Se firmó el acta por ambas partes☐ Sí ☐ No
4Se registró la visita en la bitácora interna☐ Sí ☐ No

✍️ 5. Registro de responsables

Nombre del verificador(es): __________________________________________
Dependencia: ☐ SSA    ☐ COFEPRIS
Nombre del representante de la empresa: ______________________________
Cargo: ___________________________
Firma: ___________________________


Este formato forma parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Uso interno — Proyectos Industriales HG


Si requieres más información sobre como llevar a buen termino estas visitas, las de Protección Civil y/o STPS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.   Podemos ayudarlos:

La mejor forma de comunicarnos (y la más rápida):

Contactar por WhatsApp

o por correo electrónico:

servicios@proyectoshg.com.mx

VISITAS DE VERIFICACIÓN SANITARIA EN CENTROS DE TRABAJO


Algo que también recaé en lo que debe hacer/cuidar/atender el profesional en SST en México,  son las:

🏭 VISITAS DE VERIFICACIÓN SANITARIA EN CENTROS DE TRABAJO

Secretaría de Salud y COFEPRIS

En el contexto de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en México, el personal de la Secretaría de Salud o de la COFEPRIS puede realizar visitas de verificación sanitaria en los centros de trabajo, siempre que estén debidamente identificados y cuenten con una orden de visita emitida por la autoridad competente.

Estas visitas forman parte del marco de vigilancia sanitaria y tienen como objetivo garantizar que las condiciones del centro de trabajo cumplan con las normas de higiene, salubridad y control sanitario aplicables.


🔍 1. Fundamento legal

Las inspecciones sanitarias se sustentan principalmente en los siguientes instrumentos normativos:

  • Ley General de Salud (LGS)
  • Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios
  • Reglamento Interior de la COFEPRIS

🧾 2. Requisitos para una visita válida

El personal verificador debe cumplir con las siguientes condiciones para que la visita sea válida:

  • Estar debidamente acreditado e identificado con credencial oficial vigente.
  • Presentar una orden de visita por escrito, emitida por autoridad competente (Secretaría de Salud o COFEPRIS).
  • La orden debe indicar claramente:
    • Nombre o razón social del establecimiento.
    • Domicilio exacto del centro de trabajo.
    • Fundamento y motivo de la visita.
    • Alcance (por ejemplo: higiene ambiental, manejo de residuos, control de sustancias, etc.).
    • Fecha, nombre y firma del verificador responsable.

⚙️ 3. Derechos del centro de trabajo

Durante una visita sanitaria, la empresa cuenta con los siguientes derechos:

  • Solicitar ver la identificación y la orden original antes de permitir el acceso.
  • Registrar la visita en su bitácora interna de verificaciones.
  • Acompañar al verificador durante todo el recorrido.
  • Recibir copia del acta circunstanciada al finalizar la inspección.
  • En caso de irregularidades, presentar un recurso de inconformidad o impugnación ante la autoridad correspondiente.

🧩 4. Casos en que interviene la COFEPRIS o la Secretaría de Salud

Estas dependencias pueden intervenir cuando se verifican las siguientes condiciones o servicios:

  • Condiciones sanitarias del centro de trabajo (limpieza, ventilación, agua potable, manejo de desechos biológicos, etc.).
  • Manejo de sustancias químicas o peligrosas.
  • Servicios médicos internos o enfermerías.
  • Control sanitario de alimentos o bebidas en comedores industriales.
  • Ruido, contaminación o riesgo ambiental (en coordinación con otras dependencias federales o estatales).

💡 Recomendación: Mantén un formato o checklist para recibir y documentar cada visita sanitaria. Esto facilita la trazabilidad, el cumplimiento y la respuesta ante cualquier observación de la autoridad.


Por otra parte, las visitas contra riesgos sanitarios de las Comisiones estatales...  cuidado!.  Por que aunque son entidades que dependen de la Comisión Federal (COFEPRIS), pudieran tiener objetivos y alcances distintos. Por ejemplo: COPRISEM es la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México

OBJETO Y ALCANCE:

OBJETO:

Practicar visita de verificación sanitaria para ejercer el control sanitario al establecimiento, la documentación que ampara su legal funcionamiento, las condiciones higiénico sanitarias que prevalecen en el mismo, sus locales, sus instalaciones, sus dependencias y anexos, cubiertos o descubiertos, sean fijos o móviles en los que se desarrolla el proceso de los productos, actividades y servicios; debiendo levantar acta circunstanciada consignando todas y cada una de las situaciones, hechos, omisiones e incumplimientos que se hayan observado en la diligencia, realizar fomento sanitario.

ALCANCE:

1. Verificar documentación sanitaria (Aviso de Funcionamiento).

2. Verificar evidencia documental de capacitación al personal y estudios correspondientes a la actividad ocupacional que desarrollan.

3. Constatar el uso de equipos de protección personal para el trabajo.

4. Verificar condiciones generales de mantenimiento, orden y aseo; iluminación y ventilación adecuada, servicios sanitarios con mobiliario y dotación higiénica suficiente; casilleros, letreros alusivos a la higiene del personal, depósitos para basura y área de disposición temporal de residuos sanitarios, drenaje municipal u otras alternativas de disposición de aguas residuales (saneamiento básico).

5. Verificar los servicios generales del establecimiento, equipo y utensilios, manuales escritos de conservación y mantenimiento de los mismos.

6. Verificar la evidencia documental de control de plagas realizado por personal autorizado, ausencia de fauna nociva y animales domésticos, instalación de dispositivos para su control.

7. En caso de contar con maquinaria, aparato o equipo que produzca humo, gas, vapor o cualquier sustancia proveniente de la combustión o actividad que se realice en un establecimiento, constatar que cuente con dispositivos para su captación y control.

8. Verificar el almacenamiento y manipulación de materias primas (sustancias químicas).

9. Verificar la disposición definitiva de desechos peligrosos, bitácoras, equipos de protección personal, autorización para el manejo por la actividad correspondiente.

10. Verificar el cumplimiento de la Ley General para el Control de Tabaco y su Reglamento.

11. Verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA1-2011, Salud ambiental–Índices biológicos de exposición para el personal al contaminante expuesto a sustancias químicas; Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993, que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales; Norma Oficial Mexicana NOM-056-SSA1-1993, requisitos sanitarios de equipos de protección personal.

12. Realizar orientación sanitaria, tomar evidencia fotográfica, debiendo levantar acta circunstanciada consignando todas y cada una de las situaciones, hechos, omisiones e incumplimientos que se hayan observado en la diligencia; de ser procedente sujetar a procedimiento administrativo y en caso de ser necesario, aplicar las medidas de seguridad previstas en los artículos 404 fracciones VII y X, 411, 412 y 414 de la Ley General de Salud.

jueves, 16 de octubre de 2025

Checklist NOM-030-STPS: Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo en Plantas Industriales


✅ Checklist de Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo

Basado en la NOM-030-STPS-2009

Aplicación: Plantas industriales, talleres, obras de construcción y centros de trabajo con riesgo ocupacional.

Este checklist permite evaluar el cumplimiento de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la NOM-030-STPS-2009. Está diseñado para ayudar a los responsables de seguridad a identificar brechas, registrar observaciones y fortalecer la prevención dentro de sus instalaciones.


📋 Datos Generales del Centro de Trabajo

Cada uno tiene su estilo.

 Cada uno tiene su estilo. Indudablemente a cada uno le funciona más algo y a otros no.  Como sea.

A mi en lo personal no me gustan las presentaciones.  No me agrada en nada que se levante alguien a presentarme y a decir de mi, que yo esto y que yo aquello.

Creo que me gusta el misterio.



En general la mayoría de los trabajadores quiere hablar con gente igual que ellos.  Iguales=trabajadores.  Y se logra un efecto andragógico muy interesante cuando logramos ponernos en el mismo nivel.  OJO, uno nunca deja de ser trabajador o ingeniero, o licenciado o lo que sea, pero hay que ponerse al mismo nivel (y no tiene nada, absolutamente nada con subir o bajar…eso se los dejo a sus egos de cada uno).

Cuando logramos ponernos en el mismo nivel, hablaremos el mismo lenguaje, el mismo idioma.  Pensaremos igual (bien y mal).  Entenderemos (o deberíamos) por que actuamos así.  Que queremos lograr.  Como lo vamos a alcanzar.  Cuando lo tenemos planeado.  Y con ese mismo idioma podemos preguntar, aseverar, regañar, discutir, insultar, lograr o fracasar.  Pero siempre en el mismo nivel.

martes, 14 de octubre de 2025

¿Por qué "medimos" los riesgos de distinta forma?

Le preguntamos a una Inteligencia Artifical sobre este tema...

Esto fué lo que nos entregó.  

Creemos, sin lugar a dudas, que le falta la visión "humana".  

Sin embargo, es un muy pero muy buen punto de partida para iniciar el debate y/o la conversación.  O, tú que opinas?

                 


Quieres saber más al respecto?

Te interesa más información sobre riesgos y peligros laborales?

Comunícate con nosotros para solicitar más información:

La mejor forma de comunicarnos:

Contactar por WhatsApp



PELIGRO DE INCENDIO POR RIESGOS ELÉCTRICOS

Crear emergencias debido al mal empleo de la electricidad en su hogar es demasiado fácil. Puede hacerlo sin querer mientras se dedica a las actividades de un día típicamente agitado.

¿Alguna vez se le ha hecho tarde, ha salido corriendo por la puerta principal y se le olvidó apagar un aparato eléctrico, tal como un calentador?

Olvidar apagar un electrodoméstico, tal como una estufa, un horno o un calentador... incluso su equipo de aire acondicionado, puede crear un riesgo potencial en su casa.