La Norma Oficial Mexicana 017 (NOM-017) impone a las organizaciones la adopción de un marco de medidas de salvaguarda más rigurosas para todo el personal expuesto a riesgos ocupacionales, reemplazando la edición de 2008. Esta "nueva" normativa parecería exigir una reestructuración profunda de las políticas de seguridad. Sin embargo tal cual lo hemos estado diciendo en distintos foros: Siempre se ha realizado así. Y si no, se estaba haciendo mal.
El objetivo siempre debería ser el transformar la seguridad en una prioridad estratégica, evitando multas y protegiendo el activo más valioso de la empresa: su capital humano. Estos son los ejes de acción esenciales para los empleadores (o las personas que él designe):
1. Provisión de Equipamiento Homologado y Personalizado
El aspecto central radica en la calidad y exclusividad del equipo de seguridad. Las empresas deben gestionar los recursos para asegurar la adquisición de dotaciones de EPP que posean la certificación o homologación correspondiente, asegurando su máxima eficacia.
- El EPP debe ser exclusivo para cada colaborador, quedando prohibido compartir elementos de uso personal (como calzado o mascarillas).
- Es crucial que el equipo se ajuste a la talla y medida del usuario.
- Se requiere la implementación de protocolos de descontaminación o destrucción controlada para el equipo dañado o expuesto, lo cual implica la renovación de los implementos.
2. Extensión del Deber de Cuidado a Terceros
La responsabilidad de la organización incluye a terceros. Los centros operativos deben garantizar que cualquier persona externa —incluyendo subcontratistas, proveedores o visitantes— que acceda a zonas que demanden EPP, reciba la dotación adecuada para su tiempo de permanencia.
- Este mandato implica la necesidad de mantener un inventario de protección y ofrecer una orientación breve sobre el uso correcto del vestuario de seguridad a las personas ajenas a la compañía.
3. Formación Continua y Periódica del Capital Humano
Se subraya la importancia de la transferencia de conocimiento como medida preventiva. Los empleadores deben proporcionar adiestramiento de manera regular a sus empleados.
- Esta instrucción debe cubrir la identificación de los riesgos y el uso correcto, mantenimiento, inspección y limitaciones del EPP asignado.
- La capacitación debe ser teórico-práctica y debe ser reforzada al menos cada dos años, para asegurar que el personal mantenga las competencias actualizadas.
4. Metodología Exhaustiva de Control y Documentación
La norma establece un requisito de rigor administrativo para asegurar la trazabilidad. Es obligatorio mantener un respaldo documental detallado de todas las acciones de seguridad.
- Se requiere un análisis de riesgos pormenorizado para cada puesto, abarcando los riesgos físicos, mecánicos, químicos y biológicos.
- Debe llevarse una bitácora de mantenimiento y renovación del EPP, así como un registro de la asignación del equipo a cada empleado.
- Este control documental incluye las constancias de la formación proporcionada al personal y la determinación precisa del EPP.
5. Evaluación de Conformidad a Través de Entidades Acreditadas
Como mecanismo de validación, la norma permite a las organizaciones recurrir a una Unidad Verificadora (o Unidad de Inspección) acreditada.
- Este ente tiene la facultad de evaluar el cumplimiento de la NOM-017.
- Si la evaluación es satisfactoria, emitirá un dictamen de validez con una vigencia de dos años, el cual funge como prueba oficial de acatamiento ante la STPS.
- La inclusión de esta validación externa mitiga el riesgo regulatorio y fortalece la certeza en el sistema de seguridad.
Quieres saber más al respecto, necesitas ayuda con tú EPP, tus programas, tu capacitación?
Comunícate con nosotros para solicitar más información y poder ayudarte:
La mejor forma de comunicarnos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.