Te encuentras en:

miércoles, 8 de octubre de 2025

El Programa Interno de Protección Civil (PIPC)

Infografía: Programa Interno de Protección Civil (PIPC)

Programa Interno de Protección Civil (PIPC)

Una Guía Visual para la Seguridad y Cumplimiento en México

Un inmueble preparado tiene hasta un

70%

más de probabilidad de recuperarse tras una emergencia.

El PIPC no es un gasto, es la inversión más importante en la continuidad de tu organización.

1. ¿Qué es el PIPC?

Es un instrumento de planeación y operación de carácter obligatorio que establece las acciones preventivas y de respuesta para proteger la vida de las personas, los bienes y el entorno dentro de un inmueble ante cualquier emergencia o desastre.

Su objetivo es simple: mitigar riesgos y salvar vidas.

¿Quién lo Requiere?

  • 🏢 Empresas y oficinas con gran afluencia de personal y visitantes.
  • 🎓 Escuelas, hospitales, y centros de salud que albergan población vulnerable.
  • 🏭 Industrias, centros comerciales y almacenes con procesos o materiales de riesgo.

2. Las 3 Fases Clave de la Protección Civil

El PIPC organiza la gestión de riesgos en un ciclo continuo que abarca desde la preparación hasta la recuperación.

A. Prevención (Antes)

Identificar y reducir riesgos para evitar que se conviertan en desastres. Es la fase más importante.

B. Auxilio (Durante)

Actuar de forma coordinada y eficaz en el momento de la emergencia para proteger a las personas.

C. Recuperación (Después)

Restablecer la normalidad, evaluar los daños y aprender para mejorar la prevención futura.

Análisis de Riesgos: Lo que más se Encuentra

La fase de prevención inicia con un análisis para identificar las amenazas más probables. Estos son los riesgos internos más comunes detectados en inmuebles comerciales y de oficinas en México.

3. La Unidad Interna (UIPC): Tu Equipo de Respuesta

Composición Típica de Brigadas

La UIPC se conforma por personal voluntario del inmueble, distribuidos en brigadas especializadas. Una distribución equilibrada es clave para una respuesta integral.

Evacuación

Guían a las personas por rutas seguras hacia los puntos de reunión.

Primeros Auxilios

Brindan la primera atención a lesionados antes de la llegada de servicios médicos.

Prevención y Combate de Incendios

Actúan en conatos de incendio con extintores y equipos de emergencia.

Búsqueda y Rescate

Localizan y ayudan a personas que no hayan podido evacuar por sí mismas.

4. Requisitos Clave para la Aprobación

Para que tu PIPC sea válido, debe estar avalado por profesionales y cumplir con la normativa vigente. Estos son los documentos indispensables.

📝

Carta de Corresponsabilidad

Firmada por un Responsable Oficial de Protección Civil (ROPC) o Tercero Acreditado que valida la correcta elaboración del programa.

🔩

Dictámenes Técnicos Vigentes

Incluyen el dictamen estructural (si aplica), eléctrico (NOM-001-SEDE) y de instalaciones de gas, garantizando que el inmueble es seguro.

🛡️

Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil

Una póliza vigente que cubra daños a terceros en caso de siniestro.

El PIPC es una cultura de prevención.

Conocerlo, practicarlo y actualizarlo es responsabilidad de todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.